![Vitrubio Vitrubio de Leonardo Da Vinci](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7qY-cN5H5nJMHPnLLOxwMPXAEArJkKPQRdrWwzxsCmR_w8OFO1KinM5LxHyIHwNr-8UtAucCSWvgHEoxdAbDBmClBJKmXKSWgj7afIHqDJUeITyS_2Rd2fK-YLUfB1fj4VEHQ2yF5fjI/s1600/Vitruvian_02.jpg)
Los disruptores endocrinos son compuestos que interfieren con la función de las hormonas naturales. Son agentes externos que pueden ser de diversa naturaleza: compuestos sintéticos, como pesticidas y plasticidas, compuestos químicos naturales encontrados en plantas (fitoestrógenos), compuestos farmacéuticos u hormonas que son excretadas en deshechos animales y humanos.
La alteración del normal funcionamiento del sistema endocrino por parte de los disruptores endocrinos le incapacita a éste para mantener el medio interno del organismo y, por lo tanto, puede llegar a alterar procesos tan importantes como el crecimiento, desarrollo, metabolismo y la reproducción.
Los disruptores endocrinos pueden alterar la función de las hormonas a través de diversos mecanismos.
- Mimetizando la función de la hormona natural
- Alterando la producción y liberación de hormonas
- Modificando la interacción de la hormona con su receptor y por tanto su función
- Cambiando el metabolismo y eliminación de las hormonas
Figura 1.- Mecanismos de acción de los disruptores endocrinos